La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más complicados en nuestra vida y, durante las fiestas de Navidad, ese vacío puede sentirse aún más profundo y doloroso. En estas fechas, que tradicionalmente son motivo de celebración y de unión, pueden traer consigo una mezcla de emociones intensas: nostalgia, tristeza, y el deseo de recordar a quienes ya no están.

Mujer con el gorro de Navidad triste por la pérdida de un ser querido

En Funeraria La Dolorosa, sabemos que la ausencia de un familiar puede hacer que la Navidad sea especialmente difícil. Por eso, queremos acompañarte en este momento y tenderte la mano ofreciéndote algunas recomendaciones prácticas y sensibles para que afrontes estas Navidades de la mejor manera posible. Nuestro propósito siempre será ayudarte a honrar la memoria de tu ser querido y a encontrar esos pequeños momentos de consuelo, desde el respeto y la empatía.

La Navidad puede ser distinta, pero también puedes convertirla en una oportunidad para rendir homenaje a su memoria, rodearte de las personas que te apoyan y encontrar ese espacio donde cuidar de ti y de tus emociones. ¡No estás solo en el camino!

Adapta las Navidades a la nueva situación familiar

La primera, y quizás la recomendación más importante, es hablar abiertamente con tus familiares. Hazles saber cómo te sientes y cómo prefieres celebrar estas fiestas tras la pérdida de tu ser querido. No se trata de suprimir la Navidad, sino de adaptarla poco a poco a tu nueva realidad, sobre todo, emocionalmente. Es posible que, por este año o los años siguientes, decidas simplificar las celebraciones, no quieras decoraciones navideñas o evites esas grandes reuniones y cenas típicas de estas fechas, optando por una Navidad más íntima y tranquila.

Quizá te apetezca proponer una comida familiar seguida de una tertulia, dejando fuera los villancicos o el ambiente festivo si sientes que no encajan en este momento. Sin embargo, sí puedes incorporar momentos o gestos simbólicos que honren la memoria de la persona que ya no está. Por ejemplo, escuchar alguna de sus canciones favoritas, cocinar un plato especial o encender una vela en su honor, siempre y cuando no generen una tristeza o emoción negativa y lo percibas desde un sentimiento de memoria y recuerdo.

Manos encendiendo una vela en memoria de un ser querido durante las fiestas navideñas

Lo más importante es recordar que celebrar la Navidad no significa que tengas que olvidar a quien has perdido. Comparte recuerdos, emociones y sentimientos con tus seres queridos, en un ambiente que refleje tus necesidades en este momento. No es obligatorio celebrar estas fechas y, eso, también está bien. 

Cambia de hábitos y tradiciones navideñas

A veces, un cambio de escenario puede ser la mejor forma de afrontar unas Navidades distintas. En lugar de organizar esa comida o cena en casa… ¿Por qué no ir a un restaurante? Quizá este pequeño cambio, puede ayudarte a reducir esa melancolía que suele surgir al estar en los mismos espacios cargados de recuerdos. Esto te permitirá enfocarte en el momento presente de una manera más llevadera.

Por ejemplo, en las compras navideñas, es normal que las lunes, los villancicos y el ambiente festivo, te generen una emoción complicada de sobrellevar. Quizá es una mejor idea evitar esta situación y realizar tus compras por Internet.

Además, una idea significativa puede ser elegir un regalo que le hubiera gustado a la persona que echas de menos y donarlo a una asociación benéfica o causa con la que él o ella se identificaba. Este gesto no solo honrará su memoria, sino que también te ayudará a sentirte conectado con su esencia y con el impacto positivo que tuvo en el mundo.

Recuerda siempre que cambiar las tradiciones no significa tener que romper con ellas, sino encontrar nuevas formas de vivirlas que se ajusten a tus emociones y necesidades actuales. Permítete explorar estas opciones y encontrar aquello que te ayude a afrontar estas fechas de una manera más llevadera. 

Tómate pequeños respiros

Prepárate mentalmente para los días más señalados de la Navidad puede marcar la diferencia en cómo afrontar estas fechas. Una manera para que puedas hacerlo es dedicar tiempo a desconectar antes de que estos días tan abrumadores lleguen. Puedes realizar una escapada o una salida al aire libre después del puente de diciembre.

Durante la propia celebración, también es importante que escuches tus emociones. Si sientes que necesitas un respiro, no dudes en tomarte unos minutos para ti mismo. Comunícalo abiertamente a tus seres queridos y da un pequeño paseo. Bastarán diez minutos caminando y reflexionando para que puedas aliviar la tensión emocional y recuperar la serenidad antes de reincorporarte a la reunión.

Prepararse también implica dar espacio a las emociones, aceptándolas sin juzgarte. Llorar, sentir nostalgia o querer apartarte por un momento no son signos de debilidad, sino una forma natural de procesar la ausencia. Reconocer este proceso te ayudará a afrontar la Navidad desde un lugar más consciente y menos abrumador.

Árbol de Navidad decorado con un adorno especial en homenaje a un ser querido fallecido

Estos pequeños descansos te ayudarán a evitar el bloqueo emocional y a manejar mejor la ansiedad que puede surgir en momentos intensos. Recuerda que cuidarte es una forma de respetar tus emociones y mantener el equilibrio durante estas fechas.

Aléjate de medicamentos y alcohol

En los momentos donde estamos viviendo dolor y duelo, es tentador buscar un refugio en medicamentos como relajantes o en bebidas con alcohol para intentar «animarte» un poco. Sin embargo, esto no es la solución a nada, de esta forma solo conseguirás empeorar tu bienestar físico y emocional, además de generar un alivio temporal que no aborda la raíz de tus sentimientos. La clave está en tratar de encontrar apoyo en esas personas que te quieren y en aquellas cosas que te hacen feliz, permitiéndote encontrar un poco de alivio y consuelo de una manera más sana.

Si tienes hijos, recuerda que para ellos la Navidad es un momento mágico. Aunque estés atravesando un momento de tristeza y muy complicado, los más pequeños siguen necesitando disfrutar de las fiestas. Habla con ellos, escucha cómo prefieren ellos que sea su Navidad y encuentra la manera de poder adaptarte a tus necesidades. Piensa que ver su felicidad puede convertirse en un bálsamo para tu propia tristeza y en una forma de conectar con los recuerdos de quien ya no está. Sin duda, esa persona habría querido que disfrutéis juntos y que viváis estas fechas con el amor y la ilusión que los más pequeños aportan a la familia.

Redescubre el significado de la Navidad

Cuando perdemos a un ser querido, perdemos el sentido de muchas situaciones o momentos que antes eran importantes. Sin embargo, puede ser útil tomarte un momento para hacer una reflexión que pueda permitirte dar un nuevo significado a estas fechas, adaptándolas a tu actual situación.

En lugar de obsesionarte con lo que falta, intenta enfocarte en lo que todavía tienes: las personas que te rodean, los recuerdos que tienes y la posibilidad de crear nuevos momentos importantes. Piensa en estas fechas como una oportunidad de fortalecer los vínculos con las personas a las que quieres, encontrar gratitud en los pequeños gestos  dar un nuevo propósito a las tradiciones.

Mujer envolviendo regalos para hacer una Navidad diferente por la pérdida de un ser querido

Este redescubrimiento no tiene que ser inmediato ni forzado. Date permiso para vivir la Navidad de una manera diferente, desde la introspección, la calma o incluso desde la solidaridad, ayudando a quienes también puedan necesitar apoyo. Cambiar el enfoque puede ayudarte a superar estas fechas con mayor serenidad y a construir una nueva forma de recordar y celebrar.

Cómo apoyar a una persona que ha perdido a un ser querido durante la Navidad

Si conoces o vas a pasar la Navidad con alguien que ha perdido a un ser querido, ten en cuenta que tu apoyo puede marcar la diferencia en cómo esa persona vive estas fechas. Aunque puede ser difícil saber qué decir o hacer, a menudo la presencia y los pequeños gestos tienen un impacto mucho más profundo de lo que tú te imaginas. Aquí van algunos consejos y recomendaciones para afrontar esta situación:

  • Escucha sin juzgar: Una de las mejores formas de apoyar es el simple hecho de estar presente y escuchar. No es necesario tener que buscar unas palabras perfectas; basta con ofrecer un espacio seguro donde esa persona puede expresar cómo se siente. Frases como «Estoy aquí para ti» o «¿Cómo te sientes hoy?» pueden ser más reconfortantes que intentar dar consejos o soluciones.
  • Respeta tu proceso de duelo: Cada persona vive el duelo de forma única. Algunas prefieren hablar de una forma más abierta sobre sus emociones, mientras que otras son más reservadas. Evita presionarlas para que actúen o se sientan de una determinada manera, y respeta su necesidad de espacio si lo desean.
  • Ayuda de manera práctica: A veces, el duelo puede hacer que las tareas diarias o las obligaciones navideñas se sientan demasiado abrumadoras. Puedes ofrecer ayuda en algo concreto, como preparar una comida, hacer la compra o simplemente acompañarles a alguna actividad diaria, esto aliviará la carga emocional y física a la que se están enfrentando.
  • Reconoce y honra su pérdida: Durante la Navidad, un gesto significativo puede ser mencionar a la persona que ha partido, recordando momentos especiales o diciendo algo positivo sobre su legado. Este tipo de reconocimiento puede ser muy reconfortante, ya que valida el duelo y mantiene vivo el recuerdo del ser querido.
  • Sé paciente y ten empatía: El duelo no tiene un tiempo definido, y puede manifestarse de distintas maneras según la etapa en la que la persona se encuentre. La paciencia y la empatía son claves cuando quieres apoyar a alguien que se está enfrentando a una situación difícil. A veces, solo con estar cerca, aunque sea en silencio, puede ser el mejor apoyo que puedes dar.

Mujer apoyada en un momento dificil durante la Navidad

Esperamos haberte ayudado a conocer cómo puedes sobreponerte al fallecimiento de una persona importante en tu vida durante la Navidad. Te adaptarás mejor a unas fiestas tan señaladas sin olvidarte nunca de esa persona tan especial. En Funeraria La Dolorosa tenemos muy en cuenta la parte psicológica que conlleva la pérdida de un ser querido y tratamos de ofrecer el mejor acompañamiento a las personas durante la prestación de todos nuestros servicios funerarios en Albacete. Entendemos los momentos difíciles e intentamos aliviarlos en la medida de lo posible.

Qué hacer cuando una persona fallece en casa

Pasos a seguir cuando una persona fallece en casa

¿Qué hacer cuando una persona fallece en casa? Cuando una persona fallece en casa el ambiente se impregna de momentos difíciles y emociones desbordantes. Además de tener que lidiar con el dolor inmenso de la pérdida, resulta fundamental comprender cómo manejar...

Como sobrellevar el duelo tras la pérdida de un ser querido

Consejos para sobrellevar el duelo

Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar en la vida. El duelo, ese proceso personal y único por el que pasamos tras una pérdida, puede sentirse abrumador y a menudo desorientador. En este artículo de Funeraria La...

Libros sobre el duelo y la pérdida

11 libros sobre el duelo y la muerte de un ser querido

Superar una pérdida no es siempre tarea sencilla. A menudo, nos sentimos perdidos, desorientados o incapaces de seguir adelante después de despedirnos de un ser querido. Cuando no sabemos cómo lidiar con el duelo, la literatura o el cine pueden convertirse en tu...

5/5 - (1 voto)