Cuando una persona cercana pierde a un ser querido, a menudo nos encontramos con una duda difícil de resolver: ¿qué decir en un momento tan delicado? Ofrecer el pésame es una forma de acompañar en el duelo, de mostrar apoyo, cariño y respeto a quienes están atravesando una pérdida.
Aunque no existen frases mágicas que alivien el dolor, enviar un mensaje de condolencia o dar el pésame de forma presencial puede marcar la diferencia en esos primeros días en los que la familia aún está en shock o procesando la noticia. A veces, una sola frase como “mi más sentido pésame” puede contener más consuelo del que imaginamos.
En esta guía encontrarás consejos claros sobre cómo dar el pésame, ejemplos de mensajes de condolencias cortos y recomendaciones para adaptar tus palabras según la cercanía con la persona doliente. Porque acompañar en la pérdida no es fácil, pero sí profundamente humano.
Dar el pésame es un acto de acompañamiento emocional que forma parte del ritual social y cultural tras un fallecimiento. Se trata de expresar condolencias de manera respetuosa y cercana a los familiares o allegados del difunto, reconociendo su dolor y mostrando apoyo.
Aunque parezca un simple gesto, las palabras de pésame ayudan a construir un entorno de contención en un momento marcado por la tristeza, el desconcierto o incluso la incredulidad. No se trata de encontrar las palabras perfectas, sino de transmitir empatía y presencia sin invadir ni forzar emociones.
A través del pésame mostramos que compartimos el sufrimiento, aunque sea de manera simbólica. Por eso, incluso un mensaje breve y sincero como “te acompaño en el sentimiento” puede tener un gran valor.
Saber cuándo y cómo dar el pésame es tan importante como las palabras que se utilizan. Cada familia y cada circunstancia marcan el ritmo del duelo, por lo que conviene actuar con sensibilidad y discreción.
El momento más habitual para expresar condolencias es durante el velatorio, en el tanatorio o en el domicilio si se realiza allí. También puede darse al final del funeral o durante el entierro, si hay ocasión de acercarse brevemente a los familiares.
Si no puedes asistir al acto, es apropiado enviar un mensaje de pésame corto y sincero, bien por teléfono, carta, WhatsApp o redes sociales (según el grado de cercanía y edad de la persona).
En algunos casos, el pésame puede retrasarse unos días, sobre todo si se trata de relaciones más lejanas. No hay un único momento correcto, pero sí es importante no dejar pasar demasiado tiempo, ya que podría interpretarse como falta de atención o afecto.
A la hora de expresar el pésame de forma presencial, lo más importante es ser sincero y breve. No es necesario decir mucho; basta con unas palabras sentidas y respetuosas. Aquí te dejamos una selección de frases adecuadas que puedes usar según el grado de confianza que tengas con la persona en duelo:
Recuerda que en este contexto menos es más. No se trata de animar ni de buscar explicaciones al dolor. Las frases deben ser cortas y transmitir acompañamiento emocional sin forzar.
Evita expresiones como:
Cuando no es posible acudir personalmente a un funeral o velatorio, enviar un mensaje de condolencia puede ser una forma válida y sincera de acompañar. Ya sea por WhatsApp, redes sociales o correo electrónico, es importante que el tono del mensaje sea respetuoso, cálido y sobrio.
Aquí tienes algunos ejemplos de mensajes de condolencias cortos que puedes adaptar:
Si el vínculo con la persona era más cercano, puedes personalizarlo con una referencia afectiva:
Consejos para escribir mensajes de pésame por escrito:
Importante: si envías el mensaje por redes sociales, asegúrate de que la familia está utilizando ese medio para comunicar el fallecimiento. No todas las personas desean hacer público su duelo.
Responder al pésame puede ser una tarea emocionalmente difícil, especialmente cuando el dolor por la pérdida aún está muy presente. Sin embargo, agradecer las muestras de afecto y acompañamiento es una forma de mantener el vínculo con quienes nos rodean y reconocer su apoyo en un momento tan delicado.
No es obligatorio, y nadie espera una respuesta inmediata en mitad del duelo. Muchas personas lo hacen días o semanas después, cuando se sienten con más fuerzas. Lo importante es que, si decides responder, lo hagas con naturalidad y desde el corazón.
Si te preguntas cómo responder al pésame de manera sencilla y respetuosa, aquí tienes algunas frases que puedes utilizar:
En ocasiones, las familias deciden publicar un mensaje colectivo de agradecimiento en redes sociales o en esquelas posteriores. Esto es habitual cuando se ha recibido mucho apoyo por parte de amigos, vecinos o personas de la comunidad.
Ejemplo:
“La familia de D. José Martínez agradece sinceramente las muestras de cariño y acompañamiento recibidas durante estos días. Vuestro apoyo ha sido un consuelo inmenso en nuestra pérdida.”
Cuando alguien enfrenta la pérdida de un ser querido, cada palabra cuenta. Ofrecer el pésame es un acto de apoyo y solidaridad, pero es crucial elegir nuestras palabras con cuidado. Algunas frases, aunque bien intencionadas, pueden resultar insensibles o inapropiadas, exacerbando el dolor en lugar de aliviarlo. Para asegurar que tu mensaje de condolencias sea verdaderamente reconfortante, es importante estar consciente de las frases que es mejor evitar. Estos son algunos ejemplos de frases que no te recomendamos decir:
Es fundamental tener cuenta que: no debes ofrecer ningún consejo no solicitados o intentos de explicar la pérdida.
Por otro lado, si te encuentras con alguien que acaba de perder a un ser querido, no es necesario hablar largo rato. A veces, una mirada, un apretón de manos o un abrazo en silencio pueden ser más reconfortantes que cualquier palabra.
Tampoco es el momento de hablar de pérdidas propias o anécdotas personales. Frases como “A mí también se me murió mi padre” trasladan el foco a uno mismo y pueden generar incomodidad. El pésame no es para compartir experiencias, sino para acompañar al otro en su dolor.
Es importante tener en cuenta el contexto y la relación que tienes con la persona o personas que están sufriendo la pérdida del ser querido, ya que eso puede influir en la forma en la que expresas tus condolencias. No es lo mismo dar el pésame a un familiar, que un amigo cercano, que a un compañero de trabajo o un vecino. Adaptar el mensaje a la relación que mantienes con el doliente asegura que tu apoyo sea percibido como genuino, apropiado y respetuoso.
Cuando estás ofreciendo condolencias a un amigo cercano, es importante mostrar un apoyo profundo y personal. La cercanía en la relación te permite ofrecer un mensaje más íntimo y comprometido. Por ejemplo: «Tu pérdida es inmensa y quiero que sepas que estoy aquí para ti en cada paso del camino. Si necesitas hablar, desahogarte o simplemente estar en compañía, cuenta conmigo.»
En el caso de que la persona doliente sea un compañero de trabajo, el mensaje de pésame debe ser respetuoso y profesional, manteniendo un tono adecuado a la relación laboral. Aunque puede ser menos personal que con un amigo cercano, tu apoyo sigue siendo importante. Por ejemplo: «Mis más sinceras condolencias por tu pérdida. Si necesitas algo o si puedo ayudarte de alguna manera en este momento difícil, por favor, no dudes en decírmelo.»
En el caso de familiares lejanos o conocidos, es adecuado mantener ese tono respetuoso y considerado, reconociendo la pérdida sin ser demasiado personal. Por ejemplo: «Lamento mucho la pérdida de [Nombre]. Mis pensamientos están contigo y tu familia en este momento tan doloroso. Estoy aquí si necesitas algo.»
En Funeraria La Dolorosa te acompañamos en estos duros momentos en que has de decir adiós a un ser querido, facilitándote en todo lo posible los momentos de tranquilidad y brindándote el apoyo necesario. Nos encargamos de todas aquellas gestiones y trámites funerarios que están en nuestras manos para que tu despedida esté a la altura de la persona fallecida. No tendrás que preocuparte de nada.
Cuenta con nuestra funeraria en Albacete. Estaremos a tu lado. Te ofrecemos todos nuestros servicios funerarios en Albacete para garantizar la mejor manera de sobrellevar estos duros momentos.
Experta en gestión emocional y acompañamiento familiar
Psicóloga especializada en el duelo. Ana ha dedicado su carrera a acompañar a muchas familias en su proceso de duelo. Con más de 20 años de experiencia en el sector funerario, lidera el equipo de atención a familias en Funeraria La Dolorosa. Su enfoque, basado en la empatía y el respeto, ha permitido desarrollar protocolos personalizados que brindan paz y consuelo en momentos de profunda tristeza. Ana es reconocida por su capacidad para crear un ambiente de confianza y seguridad, ayudando a las familias a encontrar fortaleza en medio de la pérdida.
Asistir a un funeral es un momento delicado que requiere de mucha sensibilidad y, sobre…
Si has recibido una herencia o gestionas un testamento, es clave entender qué significa ser…
El cementerio de Albacete guarda mucho más que silencio y despedidas. En sus rincones se…
R.I.P. es mucho más que una simple inscripción en las lápidas: es una fórmula cargada…
¿Has oído que si eres donante te cubren el entierro? En este artículo aclaramos qué…
El primer aniversario de fallecimiento es una fecha especialmente sensible. En este artículo te acompañamos,…